Empresarios Holandeses con los ojos puestos en el ecosistema emprendedor de El Salvador

América Latina aún no es un protagonista en el mundo de las Apps y el desarrollo de innovaciones pero muchos economistas le apuestan a que es solo cuestión de tiempo para que está economía creativa pueda deslumbrar con innovaciones y propuestas en las diferentes industrias tecnológicas que están marcando el futuro que cada vez parece más cercano.

Son pocos aún los fondos de capital riesgo en America Latina y menos aún es la apuesta de empresarios extranjeros en Centroamérica por iniciativas tecnologías y digitales pero surge la pregunta ¿Podrá America Latina crear algo similar a lo tiene Estados Unidos en Silicon Valley? ¿O Tel Avid en Israel?.

Son muchas las incertidumbres para una economía tan joven pero sigue creciendo el interés de las principales potencias en no perder de vista las innovaciones y propuestas de las status y emprendedores de esa región.

Orange y Red Venture Capital, dos fuentes de financiamiento de capital holandés

Orange Venture Capital y RED Venture Capital trabajan desde sus oficinas en El Salvador y en Holanda en cooperación con la Cámara de Comercio de los Países Bajos en El Salvador, y con el Consulado General del Reino de los Países Bajos en El Salvador. Orange Venture Capital cuenta con contactos empresariales y gubernamentales en El Salvador, Holanda y Europa.

Entre los principales servicios que Orange Ofrece están: + Investigaciones de mercado internacional + Identificación de oportunidades de comercio internacional + Búsqueda de financiamiento internacional y nacional para proyectos + Ayuda con negociaciones de términos o contratos internacionales + Asesoría para la compra o venta de divisiones de empresas + Reorganizaciones de unidades de negocio con baja eficiencia + Turn-arounds, reestructuraciones + Búsqueda y negociación de representaciones de marcas internacionales o franquicias + Levantamiento de capital de riesgo, + Estrategia corporativa + Fondeo vía subsidios especiales relacionados a emprendimiento y creación de empleos

Solanda Solar y Honeywell apuestan por energía solar en El Salvador y Centroamérica

La empresa salvadoreña Solanda está asociada con compañías holandesas que buscan ampliar este mercado en C. A.

Holanda es uno de los países con mayor vanguardia en la sostenibilidad, fue el primero en desarrollar carreteras solares y ahora es el primer país que busca una planta de energía solar flotante, gracias al esfuerzo del consulado de Holanda y fundación seen art, la empresa Solanda visita el país proponiendo nuevas tecnologías de autosotenibilidad.

Ejecutivos de la empresa salvadoreña proveedora de tecnología para la producción de energía renovable Solanda anunciaron la visita al país del director general de Global Solar Trading BV (GST) –distribuidora mundial de la empresa multinacional Honeywell–, Richard Duijn. La visita del experto fue para cerrar un convenio con Solanda para distribuir y ampliar la tecnología solar en Centroamérica.

“El potencial energético de El Salvador es alto, ya que cada día hay en promedio seis horas intensivas de sol durante todo el año”, agregó el empresario holandés. Duijn también impartió charlas a especialistas del sector, técnicos y empresas sobre el uso y los beneficios de la energía solar.

El director de Operaciones de Solanda, Diego Rivas, sostuvo que del total de la generación de energía en el país el 4 % o 5 % es solar. “En este momento nos hemos enfocado principalmente en el sector empresarial e industrial, para trabajar con proyectos de autoconsumo porque son los que tienen mayor demanda de energía. Y en el sector residencial se irá agregando poco a poco”, añadió.

Rivas dijo que cada vez es más accesible, en cuestión de precios, adquirir este tipo de tecnología –como paneles solares, por ejemplo–. Afirmó que los sistemas con los que trabajan para producir energía renovable tienen garantías de entre 20 y 25 años. “Con esto Solanda también pretende disminuir el impacto hacia el medio ambiente porque es parte de su responsabilidad social como empresa”, comentó.

El ejecutivo de Solanda explicó que cualquier persona interesada en comenzar a utilizar este tipo de tecnología pueden llamar a la empresa. “Después nosotros hacemos el estudio de factibilidad: diseño del sistema, evaluación de los techos… para hacer una propuesta. De hecho nosotros también ayudamos en la parte del financiamiento con estos proyectos. Ahorita tenemos un par de casas que ya están utilizando paneles solares”, agregó.

Por su parte, el cónsul honorario de Holanda en El Salvador, Peter Klingeman, afirmó que estos proyectos pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción eléctrica actual en El Salvador. “La mayor cantidad de consumo de energía es en el día justo cuando hay más sol, y esto puede ayudar a balancear la oferta ”, dijo.

Representantes de Solanda informaron que harán alianzas con bancos de desarrollo holandeses como el FMO, Oikocredit y Triodos, para financiar más proyectos relacionados con el rubro.

Nota tomada de La Prensa Gráfica

El Salvador participará en la CP Football Orange Cup en Holanda

En septiembre se llevara a cabo el torneo de football Orange Cup en Holanda, este viaje será patrocinado a través de un programa ejecutado por el Consulado de Holanda en El Salvador y de la mano de la Fundación Holandesa Seen Art.

En septiembre se llevara a cabo el  torneo de football Orange Cup en Holanda, este viaje será patrocinado a través de un programa ejecutado por el Consulado de Holanda en El Salvador  y de la mano de la Fundación Holandesa Seen Art.

Para conformar el equipo de El Salvador se realizaron 4 visorias en todos los departamentos del país, y así se logró  encontrar a a los 15 mejores jugadores nacionales entre las edades de  15 y 19 años. Adicionalmente asistirá un segundo equipo de jugadores representantes de El Salvador que será conformado por personas con capacidades especiales debido a las políticas de inclusión holandesas. Todos los jugadores serán acompañados por 3 técnicos.

El objetivo de este programa es abrir oportunidades empresariales con instituciones deportivas y de otros rubros  en Holanda y Europa para que estas instituciones apoyen el talento salvadoreño.

Para mayor información puede visitar la siguiente página web: https://www.ifcpf.com/ranking aquí se podrán ver todos los resultados de los puntajes globales del torneo.

Centro Médico Holandés, un proyecto de la Fundación Seen Art para el 2019

Los Países Bajos vincula sus programas sociales con el desarrollo comercial; de esta forma, se contribuye a un crecimiento económico sostenible del que pueden beneficiarse las personas, incluidos los grupos más pobres y vulnerables. Por esta razón la Fundación Seen Art está llevando a cabo diferentes acuerdos que faciliten los programas de salud y aceleren la captación de fondos necesarios para ejecutar más clínicas de salud integral naranja en todo El Salvador.

Actualmente la Fundación Seen Art está comenzando las gestiones para iniciar operaciones en su primera clínica en San Salvador, esperando poder obtener el apoyo necesario para expandirse a todos los departamentos y promover la salud integral a la vez que involucra a las diferentes organizaciones y empresas que están apoyando
este y otros proyectos en la rama de salud integral.

Conoce todos los detalles sobre este y otros proyectos ingresando al sitio oficial.de la Fundación Seen Art en El Salvador.

https://www.fundacionseenart.com